Trilogía del derecho: acción jurisdicción y proceso
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO PROCESAL CIVIL I
TRILOGÍA DEL DERECHO ACCIÓN, JURISDICCIÓN Y PROCESO
Autor:
SUPERLANO, LAURY
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollarán puntualmente los temas II, III y IV correspondientes al esquema programático de la cátedra de Derecho Procesal Civil I, tales temas son ACCIÓN, JURISDICCIÓN Y PROCESO; conocidos en el mundo jurídico como la Trilogía del Derecho.
Señala Devis Echandía “toda acción es el derecho público, privado, subjetivo que tiene toda persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante una sentencia a través de un …ver más…
La ley concede, en diversos supuestos el poder de influir con la manifestación de la voluntad en la condición jurídica de otra persona, sin necesidad de la voluntad de esta persona. Así ocurre con el demandado en la demanda por resolución de contrato de una venta.
Algunas de esas facultades se ejercen directamente, como la revocatoria de un poder; otras facultades para ser ejercida requieren de la intervención de juez. Todas esas facultades, producen un verdadero bien, y según Chiovenda no hay razón para no incluirlas entre los derechos. También son derechos que se traducen en un poder jurídico.
La acción es diferente del derecho sustancial que alega tener el actor, y es distinta de la eventual obligación del demandado. No es medio para que actúe el derecho subjetivo. Es un derecho autónomo distinto, que nace y puede extinguirse independientemente de la obligación.
La acción como derecho abstracto de obrar. Carnelutti:
Esta teoría se encuentra fundamentada de la siguiente manera:
• La acción es un derecho autónomo y anterior al proceso, pero es un derecho subjetivo procesal abstracto; que luego se concreta en el proceso en el cual se resuelve sobre las pretensiones del demandante.
• La acción no protege el interés en litigio, sino que el litigio tenga una justa