Unacem
1) Resumen Ejecutivo 2) Periodicidad (historia) 3) Directorio y Gerencia 4) Organigrama 5) FODA estructural (cruzado) 6) Principios básicos (Visión, misión, etc.) 7) Producto / Competencia 8) Clasificadora de riesgo 9) Obligaciones en el sistema financiero (Equifax) 10) Análisis cuantitativos de EEFF 2008-2009-2010 (horizontal) 11) Comparación Jun 2010 - jun 2011 (horizontal y vertical) 12) Ratios de liquidez, gestión, endeudamiento, rentabilidad 13) Comportamiento del papel en bolsa: último mes, 6 meses, 1 año, 5 años.
7. Producto y Competencia
7.1 Productos
La actividad principal de Cementos Lima es la producción y comercialización de diversos tipos de …ver más…
* Hormigones aligerados, densos y normales. * Pre-fabricados de hormigón (pre y post tensado), fabricaciones de bloques, tubos para acueducto y alcantarillado, terrazos, adoquines. * Mortero para el asentado de ladrillos, tarrajeo, enchapes de mayólicas y otros materiales.
Consejos
* Como en todo cemento, se debe respetar la relación a/c (agua/cemento) a fin de obtener un buen desarrollo de resistencia y trabajabilidad. * Es importante utilizar agregados de buena calidad, si éstos están húmedos es recomendable dosificar menor cantidad de agua para mantener las proporciones correctas. * Para lograr resistencias adecuadas es recomendable un curado cuidadoso.
Comercialización
* Dirigido exclusivamente al mercado de exportación y comercializado sólo a granel.
3. Cementos Pórtland Puzolánico Tipo IP
Producto obtenido de la molienda conjunta de Clinker, yeso y puzolana, que se comercializa bajo la marca “Supercemento Atlas”, que representó el 4.6% del volumen producido por la empresa a junio del 2011. Entre sus características resalta su mejor resistencia a la acción de sulfatos, en comparación al cemento Pórtland Tipo I. Entre los usos donde se emplea este tipo de cemento están: macisos de hormigón en grandes masas, obras marítimas, obras sanitarias, sellados, baldosinas hidráulicas, entre otros.
Especificaciones Técnicas * Norma técnica: