cultura y costumbres cundiboyacenses

607 palabras 3 páginas
jarol javela

El Altiplano Cundiboyacence es un conjunto de tierras altas y planas localizado en la cordillera oriental de los Andes colombianos, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Su territorio coincide en gran medida con el antiguo territorio de los muiscas. El altiplano comprende tres regiones planas bien diferenciadas, éstas son: la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá y los valles de Duitama y Sogamoso.
Ciudades del altiplano
Sobre el altiplano se encuentran las ciudades de Bogotá, capital de Colombia y del departamento de Cundinamarca, y Tunja, capital del departamento de Boyacá. Las ciudades más importantes del altiplano cundiboyacense son:
• Bogota
• Chiquinquirá
• Duitama
…ver más…

GASTRONOMIA:
La Gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron platos populares como el ajiaco.
En estos departamentos su variada cocina se nutre con frutos tropicales y especies aromáticas. Su enorme gama climática favorece una cocina variada, apetitosa y original en el marco inimitable de los pueblos más pintorescos de la dilatada geografía colombiana.
La región Cundiboyacense compuesta por los departamentos de Cundinamarca, y Boyaca con Bogotá y Tunja de capitales respectivamente, ofrece variedad de hortalizas como el apio, el repollo, el pepino, la alcachofa y de tubérculos nativos como la papa, las hibias, los ullucos y los rábanos con los cuales se confeccionan variados platos. En Bogotá, la sobrebarriga a la criolla, el ajiaco bogotano y la papa chorreada el caldo de costilla y papas, así como, las empanadas, los indios u hojas de repollo rellenas de carne y las mazamorras, en Tunja los cubios, las chuguas y arracachas preparados en un suculento puchero boyacense y el cuchuco de trigo con espinazo.
En Boyacá se toma también, la mazamorra chiquita la cual lleva carnes, papa,

Documentos relacionados

  • Cultura Y Gastronomía Cundiboyacense
    4562 palabras | 19 páginas
  • Cultura Y Gastronomía Cundiboyacense
    4546 palabras | 19 páginas
  • Danzas cundiboyacenses
    3143 palabras | 13 páginas
  • Sector Quinario
    1445 palabras | 6 páginas
  • Humanidades 4 desarrollo personal y profesional
    4537 palabras | 19 páginas
  • Creencias y Costumbres De Las Culturas Precolombinas
    1149 palabras | 5 páginas
  • LITERATURA ABORIGEN
    4259 palabras | 18 páginas
  • Ensayo Sobre La Region Andina
    1657 palabras | 7 páginas
  • Que es un sistema de enfriamiento
    1226 palabras | 5 páginas
  • Español Hablado En Colombia
    2922 palabras | 12 páginas