Arte colonial

Página 21 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Saqueo y Expoliación de la Población Nativa

    SAQUEO Y EXPOLIACIÓN DE LA POBLACIÓN NATIVA El saqueo cultural de América Latina Desde hace quinientos años, América Latina ha sido sometida al pillaje más despiadado de la historia: sus veintidós millones de kilómetros cuadrados han sufrido el expolio y destrucción de la mayor parte de sus recursos. Por turnos, se han llevado y se siguen llevando el oro, la plata, el cobre, el carbón, el aluminio, el hierro, el gas y el petróleo. En el Códice Florentino, a propósito de la devastación de la capital

    Palabras: 1585 - Páginas: 7
  • Renacimiento En Latinoamerica

    Introducción En los siglos anteriores al siglo XV la vida en el mundo giraba solo entorno a Europa, Asia y África. Sin embargo, con la hazaña del almirante Cristóbal Colón y todos los que con el zarparon en busca de nuevas tierras se trajo a la historia el mundo que existía en occidente, y con ella los cambios e influencias que ejercieron los colonizadores a los nativos en estos nuevos territorios. Dentro de las influencias que la historia nos cuenta hemos escogido una, como se expresa El renacimiento

    Palabras: 1693 - Páginas: 7
  • Articulo 70 codigo tributario

    REFORMA AGRARIA EN MEXICO Definición de derecho agrario Antes de hablar del tema citado seria bueno decir que la palabra agrario se deriva del latín Ager, Agrarium, y significa campo. Se ha definido el Derecho Agrario "como el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola”, que regulan todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo. En el caso de América

    Palabras: 1225 - Páginas: 5
  • Etnia Negra (Panamá)

    Introducción No hay nada mejor que los miembros de un país valoren sus raíces étnicas, culturales, sociales y traten de que éstas, sean conocidas a nivel mundial. Con la expresión negro se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición "blancas". Aunque la denominación de una persona como "negra" varía de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el África subsahariana, denominada también "África negra"

    Palabras: 1314 - Páginas: 6
  • Historia De Honduras

    Para comprender la Historia Colonial: DICCIONARIO DE TÉRMINOS Ramón Fletes Dìaz Virgilio Maradíaga Medina Sucelinda Zelaya Carranza Gustavo García Santos Esta obra constituye un aporte importante a la historiografía de nuestro país, pues proporciona conocimientos para el manejo y uso de diferentes conceptos de la Historia Colonial de Honduras. Hasta ahora han sido pocas las obras de este tipo que se han publicado en nuestro país y que son tan necesarias no sólo para profesores sino que para

    Palabras: 24357 - Páginas: 98
  • Determinacion de hierro en alimentos

    LA EDAD MEDIA La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. Actualmente los historiadores

    Palabras: 868 - Páginas: 4
  • Argentia

    Prehistoria Artículos principales: Prehistoria argentina e Historia de la Argentina Cueva de las Manos, Río Pinturas, Provincia de Santa Cruz, 7.300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica.Los primeros pobladores del actual territorio argentino se remontan al paleolítico (según hallazgos en Piedra Museo, Provincia de Santa Cruz).[21] Entre los pueblos indígenas, los cazadores y recolectores habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco; y los agricultores estaban instalados en el noroeste, Cuyo

    Palabras: 1317 - Páginas: 6
  • san miguel de allende

    adoquinadas y construcciones coloniales en deliciosos colores como de cóctel de frutas y condimentos (imagínese mango y aguacate al lado de páprika y cúrcuma). Compartir 120 Compartir 29 0 San Miguel de Allende casi tiene 500 años de antigüedad, y durante más de 50 ha sido un destino turístico popular. Sin embargo, aún es posible que la novedad invada este famoso pueblo mexicano de montaña de serpenteantes calles adoquinadas y construcciones coloniales

    Palabras: 1842 - Páginas: 8
  • Comunicacion y semiotica

    Miladys Rosas. C.I. 14.308.209 Ronna Arteaga. C.I. 15.563.852 Melvis Suárez. C.I. 8.380.859 Anaco, Abril de 2008 INTRODUCCIÓN El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos

    Palabras: 6848 - Páginas: 28
  • Robert Marks - capitulo 5 la brecha

    textiles indios. A mediados del siglo XIX los británicos ya habían colonizado la India. En 1833, el proceso de desindustrialización de bengala había llegado bastante lejos. India había perdido un gran arte, y los artesanos perdieron su empleo. Los principios de libre mercado aplicados por los gobiernos coloniales empujaron a la india a convertirse en un país de Tercer Mundo. Los británicos fueron los primeros en industrializarse, y se consolidaron como la nación más poderosa del mundo y mientras mantuvo

    Palabras: 779 - Páginas: 4
Página 1 18 19 20 21 22 23 24 25 50