Desarrollo económico de la comunidad primitiva

925 palabras 4 páginas
CUANTIFICACIÓN DE LA VITAMINA C

1. INTRODUCCIÓN

1. La vitamina C

La vitamina C, o ácido ascórbico, es un compuesto hidrosoluble de 6 átomos de carbono relacionado con la glucosa. Su papel biológico principal parece ser el de actuar como cofactor en diversas reacciones enzimáticas que tienen lugar en el organismo. El ácido ascórbico actúa como coenzima de las hidroxilasas de prolina y lisina, encargadas de hidroxilar la lisina y prolina en el protocolágeno, modificación necesaria para que éste pueda formar los enlaces cruzados para formar las fibrillas de colágeno. En este sentido, la vitamina C es importante para el mantenimiento del tejido conjuntivo normal, para la curación de heridas y para la formación del hueso, ya que
…ver más…

Si el ácido dehidroascórbico es hidratado se transforma en ácido dicetogulónico, no activo biológicamente, siendo esta transformación irreversible. Esta hidratación ocurre espontáneamente en disolución neutra o alcalina.
[pic]
La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente esencial para muchos primates, un pequeño número de otros mamíferos (cobayas y murciélagos por ejemplo), unas pocas especies de pájaros y algunos peces. El hombre en concreto, carece de la enzima que cataliza la etapa terminal de la síntesis de ácido ascórbico, la gulonolactona oxidasa, por lo que debe adquirirlo a través de la alimentación, siendo esta la razón por la que en el hombre y en otras especies el ácido ascórbico adquiere el carácter de vitamina.

La vitamina C es un compuesto inestable, debido a la facilidad con la que se oxida e hidrata. Se destruyen con facilidad en el procesamiento y conservación de los alimentos, por lo que es utilizada como indicador de la pérdida vitamínica de un alimento durante su procesamiento y almacenamiento. Por otra parte, el calor y los cationes metálicos (cuidado al cocinar en recipientes de cobre) destruyen la vitamina C. Alimentos como los cítricos, kiwi, fresones, brócoli, lechuga, entre otros, son fuente natural de vitamina C, y su contenido depende de la especie, área geográfica en las que son cultivados, las condiciones de almacenamiento una vez recogidos y del estado de maduración (generalmente aumenta con la

Documentos relacionados

  • Economia primitiva
    1466 palabras | 6 páginas
  • Economia: comunidad primitiva
    1568 palabras | 7 páginas
  • Feudalismo
    1873 palabras | 8 páginas
  • Era Primitiva
    1396 palabras | 6 páginas
  • Comunidad primitiva y modo asiático de producción
    771 palabras | 4 páginas
  • Comunidad Primitiva Y Esclavismo: Evidencias De Un Desarrollo Desigual.
    3250 palabras | 14 páginas
  • La Educacion En La Comunidad Primitiva
    2113 palabras | 9 páginas
  • Comunidad primitiva y modo asiático de producción
    758 palabras | 4 páginas
  • Principales Formaciones Economicas
    787 palabras | 4 páginas
  • Principales Formaciones Economicas
    776 palabras | 4 páginas