Egocentrismo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL EN LOS NIÑOS
“EGOCENTRISMO”
DESARROLLO INFANTIL II
PRESENTADO POR:
HUERTA JUSTO ALMA ANGÉLICA
1º1
PROFESOR:
ERWIN LOBO
SEMESTRE PAAR
12 DE JUNIO DEL 2009
EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL EN LOS NIÑOS
“EGOCENTRISMO”
INTRODUCCIÓN.-
¿Por qué estudiar la conducta egocentrista del niño?, definir el por qué decidí este tema para realizar un ensayo no resulta de lo más viable, pues en si no existe una explicación, solo que considero muy necesario conocer este rasgo característico del niño.
Este ensayo trata acerca de los procesos de cognición social y sus posibles relaciones con la conducta …ver más…
Entender la realidad supone situarse respecto de ella y entonces tomar conciencia de uno mismo como algo distinto, aunque vinculado a ella. En el egocentrismo, el sujeto no se diferencia de lo que lo rodea, ya sea la realidad física o la realidad social, tanto desde el punto de vista material o desde el punto de vista mental. Solamente tiene una sola perspectiva de las cosas y considero importante recalcarlo ya que muchas de las ocasiones, esto puede llegar a ser dañino pues al tener una sola perspectiva de las cosas, no toman en cuenta las demás posibilidades y se centran en una sola, la de ellos mismos.
El egocentrismo aparece en todas las etapas del ser humano, la superación de un tipo de egocentrismo va unida a la aparición de un nuevo tipo y más que nada al reconocer todos estos factores que integran este rasgo que suele ser tan característico en los niños.
Pero ahora, una pregunta base para desarrollar correctamente la concepción de Egocentrismo, es ¿De qué manera lo representa el niño?, es decir Cómo podemos darnos cuenta del grado Egocéntrico del niño.
En el juego representa una realidad que lo impactó, revive