Masacre en tlatelolco
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. La matanza se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz …ver más…
También considero muy interesante el siguiente derecho que fue violado por ambos lados a mi punto de vista y es el siguiente:
• Libertad de expresión contenida en:
Artículo 6°. Tienes la Libertad de manifestar tus ideas, siempre que no ataque la moral, los derechos de terceros, provoquen algún delito o perturbe el orden público.
Menciono este derecho contenido como garantía individual en el art.6° de la Constitución Política Mexicana por el motivo de que fue violado debido a que se les quiso callar e intimidarlos con esta terrible masacre, siendo que ellos pedían se ejerciera este derecho como se menciona de manera “LIBRE”, buscando ser escuchados para lograr tener respuesta a sus inconformidades y buscar una mejora.
Por otro lado considero también que existió un punto donde por parte de los estudiantes este fue violado, el hecho que para mí lo fundamental es que crearon una gran perturbación en el orden público.
A mi punto de vista creo que la marca de este hecho siempre quedara, debido a los cambios que