Osmosis Celular

1403 palabras 6 páginas
Osmosis Celular.
Practica No. 1

Universidad de Sonora. Unidad Centro.

Lic. Biología.

Biología Celular.

Practica No. 1 “Osmosis Celular”

En esta práctica se podrá observar el proceso de osmosis, y los efectos que causan en las células, y al final se podrá detectar si una solución es isotónica, hipotónica e hipertónica, pero para poder realizar la practica debemos saber primero de que se trata el proceso de osmosis. Este ocurre cuando se da una diferencia de concentración para el agua a través de una membrana, al igual que se pueden producir diferencias de concentración para otras sustancias. Cuando esto ocurre, se produce un movimiento neto de agua a través de la membrana celular, lo que hace que la célula se hinche o
…ver más…

Poner en tres portaobjetos un punto de sangre en el centro del portaobjeto y agregar una gota por separado de cada una de las soluciones salinas en contacto con las células. Mezclar cuidadosamente para no dañar los eritrocitos. 2. Poner la placa en el microscopio y observar las células en cuanto a hinchamiento o encogimiento.

Observa: * El encogimiento se observa como un arrugamiento o rugosidad y el hinchamiento puede proceder al punto donde las células se abran o exploten. * Una solución que no produzca ni hinchamiento ni arrugamiento es conocida como solución isotónica. Aquellas que causen que la célula se arrugue son hipertónicas y las que causan hinchamiento son hipotónicas.

Resultados y Discusión:

1. Donde la concentración de NaCl era del .3% se pudo observar que se hincharan, por lo que esta era una solución hipotónica. El hinchamiento se debe a que el agua tiende a entrar a la célula. Las células sufrieron de Turgencia.

2. En la solución donde la concentración era de .85% se pudo observar cierto equilibrio, debido a que esta es una solución isotónica, por lo tanto no hay movimiento de agua debido a que tienen la misma presión osmótica.

3. En la solución donde la concentración era de 15% se pudo observar que las células se contraían, por lo que se puede deducir que la solución era hipertónica, por lo que el agua pasa de la célula al exterior. Causando en la

Documentos relacionados

  • Celula Eucariota-Osmosis
    1246 palabras | 5 páginas
  • Osmosis celula vegetal
    846 palabras | 4 páginas
  • Fenomenos Fisico De La Célula : Difusion Osmosis
    1252 palabras | 6 páginas
  • Fenomenos Fisico De La Célula : Difusion Osmosis
    1261 palabras | 6 páginas
  • Fenómenos de permeabilidad de la membrana celular, difusión osmosis y presión osmótica
    2327 palabras | 10 páginas
  • Función osmótica del riñón en la diálisis y osmosis en el intercambio de líquidos en la membrana celular.
    613 palabras | 3 páginas
  • Diversidad veracruzana
    3028 palabras | 13 páginas
  • INFORME OSMOLARIDAD
    2876 palabras | 12 páginas
  • practica fisiologia osmosis
    1208 palabras | 5 páginas
  • Ósmosis
    1067 palabras | 5 páginas