Reflexión Critica De Max Weber

681 palabras 3 páginas
REFLEXIÓN CRITICA DE WEBER

Weber apenas se ocupa de modo explícito de la educación. Es, sobre todo, en su sociología de la religión donde se ocupa de la educación, y ello sin apenas mencionar. Únicamente el lector ingenuo puede pensar que Weber solo se ha adentrado de modo ocasional en la educación. Aquí asistimos fundamentalmente a una sociología del poder, a una teoría de los aparatos de coacción psíquica. La escuela, la familia y la iglesia, constituyen asociaciones de dominación. Por dominación entiende "un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta (mandato) del dominador o de los dominadores, influye sobre los actos de otros (del dominado o de los dominados) de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos
…ver más…

(4) La capacidad carismática de sus miembros es separada del carisma oficial atribuido al conjunto, esto es, cuando no precisan apoyarse en un carisma especial personal, sino que aparecen como funcionarios portadores de un carisma que les trasciende y que es propiedad de la propia institución.El segundo bloque de análisis weberiano se refiere a los tipos de educación. Weber distingue tres tipos de educación: carismática, humanística y especializada. La educación carismática -típica sobre todo del guerrero y del sacerdote- se propone despertar cualidades humanas consideradas como estrictamente personales, es decir no transferibles y pertenecientes a la esfera de lo extra-cotidiano. Se supone que esas cualidades preexisten en el individuo. La educación se limita a estimular, a desarrollar y a poner a prueba esas cualidades en aquellos sujetos que, en germen, ya las poseen. La educación humanística trata sobre todo de cultivar un determinado modo de vida que comporta unas particulares actitudes y comportamientos. El gentleman, el cortesano, el hombre culto constituyen otros tantos modelos producidos por este tipo de educación. La educación especializada corresponde a la estructura de dominación legal, y una y otra vienen asociadas al proceso de racionalización y burocratización de la sociedad contemporánea. El producto típico de esta educación es el burócrata, el experto.
Finalmente la tercera área se refiere a la

Documentos relacionados

  • Ensayo el discurso filosófico de la modernidad
    807 palabras | 4 páginas
  • Analisis que viva la musica
    647 palabras | 3 páginas
  • La modernidad como problema
    1681 palabras | 7 páginas
  • Relacion entre etica y politica
    3393 palabras | 14 páginas
  • Ensayo modelos de realidad
    2480 palabras | 10 páginas
  • Durkheim's and weber's notions of the state in marxist political theory: similarities and differences
    11869 palabras | 48 páginas
  • Georg Simmel
    1503 palabras | 7 páginas
  • Revisado examen parcial un intento
    1788 palabras | 8 páginas
  • Tornillo de potencia (gato mecanico)
    1490 palabras | 6 páginas
  • Religion como institucion social
    1982 palabras | 8 páginas