I. Guía Pedagógica Del Módulo Reflexión Sobre El Pensamiento y Quehacer Humano

7730 palabras 31 páginas
Unidad 1: Interpretación del quehacer filosófico.
1.1 Describe los rasgos esenciales de la filosofía mediante la comparación de las distintas definiciones que de ella
Existen.
Actividad 1
Responder las preguntas que se plantean al final de la lectura. 1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?

R= Problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la
…ver más…

Encontrando respuestas a cuestiones del ser, sentir, etc. Por eso la filosofía es denominada como una ciencia universal ya que abarca una amplia gama de cuestionamientos, tanto sociales, humanos, existenciales, científicos, etc.

Responder las siguientes interrogantes

 ¿Cuál es la relación de la filosofía con la ciencia?

R= Su relación consta en que las dos buscan los principios y causas.

 ¿Debemos considerar a la filosofía como ciencia?

R= Si de hecho se considera la madre de todas las ciencias ya que fue la primera en plantear un método de investigación.

 ¿Cuál es la esencia de la filosofía?

R= En que todo mundo tiene la razón, pero siempre y cuando aporten criterios lógicos, razonables y que vayan de acuerdo con la realidad de la humanidad.

Actividad 3

Elaborar un mapa conceptual en el que se muestren las definiciones de creencia, sabiduría, conocimiento y verdad., sus diferencias, sus semejanzas y sus relaciones.

Diferencias:
-No todos son cognoscitivos.
- No todas se basan en la experiencia.
-Pueden o no tener una información en la cual se basen.
-Dependerá de la realidad o no para decidir algo

Semejanzas:
-Nos permiten reflexionar.
-Comprensión de ciertos hechos.
- Podemos dar conclusiones.
Interpretación de un contenido cognoscitivo o de un hecho de los cuales se desconocen demostración absoluta o no se exige una justificación o

Documentos relacionados

  • Comunicacion Para La Interaccion Social
    23180 palabras | 93 páginas
  • BIODIVERSIDAD CONALEP
    17769 palabras | 72 páginas
  • Didadtica General
    8186 palabras | 33 páginas
  • El relato cinematográfico, gaudreault y jost capítulos 1 y 2
    1719 palabras | 7 páginas
  • Normatividad Informatica
    16180 palabras | 65 páginas
  • Implementos agricolas
    1136 palabras | 5 páginas
  • Teorias contemporaneas en educacion
    3513 palabras | 15 páginas
  • Antecedentes de la devaluación en méxico
    4248 palabras | 18 páginas
  • Biosfera 2
    4796 palabras | 20 páginas
  • Determinación del número kappa en pulpa de celulosa
    1021 palabras | 5 páginas