Regístrese Nuevos Publicar Toolbar Foros Ayuda
Regístrese Nuevos Publicar Toolbar Foros Ayuda
Compare precios Consulte a los expertos Recomendar
 
Recomendamos:
Buscar: Opciones avanzadas
También en Monografias.com:
Recursos nuevos | Los más leídos
Home : Administracion y Finanzas
Categorías
 
Más sobre Administracion y Finanzas: Consulte a Expertos | Pregunte en los Foros | Cursos sobre Administracion y Finanzas | Masters
Recursos Páginas: [<<] ... 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 [>>]
    • Entorno empresarial Abrir en nueva ventana - El análisis del entorno empresarial, es de vital importancia para cualquier empresa, la empresa que se va analizar es el reconocido Grupo Polar empresa caracterizada por un amplio sector competitivo y que por lo tanto debía tener especial interés en ambiente externo en todos los ámbitos: socio-cultural, y político-económico. Como consecuencia de fluctuaciones y coyunturas económicas la empresa empieza a revisar en qué medida sé relacionava sus aspectos organizativos con la situación externa y contribuían a la deficiencia en el desempeño de sus actividades. El análisis consiste en determinar como influyen los factores externos: economía, política y social; en la situación interna de la empresa, y como se proyecta la misma en su entorno industrial.
      (Añadido: Vie Jul 07 2000 | Visitas: 14808 | Puesto: 5.89 | Votos: 18) Calificar
    • Estadísticas para administradores Abrir en nueva ventana - Definición y conceptos previos. Tipos de muestreo. Métodos de muestreo probabilísticos. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio sistemático. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo aleatorio por conglomerados. Muestreo por Rutas Aleatorias. Métodos de muestreo no probabilísticos. Muestreo por cuotas. Muestreo opinático o intencional. Muestreo casual o incidental. Bola de nieve. Muestreo Discrecional. Cálculo del tamaño de la muestra. Tamaño de muestra para estimar la media de la población. Técnicas de muestreo sobre una población. Medidas de tendencia central y dispersión de v.a.
      (Añadido: Mie Jul 05 2000 | Visitas: 30832 | Puesto: 7.59 | Votos: 46) Calificar
    • Economía y Pensamiento Administrativo Abrir en nueva ventana - Elementos básicos de un sistema económico. Modernidad Y Modernismo. Colombia y su paso a la modernidad. Los movimientos culturales como vehículo de cambio. Obra de Taylor. Periodos de Taylor. Racionalización del trabajo. Principios de la administración científica. Teoría clásica de la administración. Obra de Fayol. Planificación, Organización, Dirección, Coordinación y Control. Principios administrativos de Fayol. Teoría de las relaciones humanas. Teoría de la motivación humana de Maslow. Teoría tradicional X. Teoría Y. Higiene. Motivadores. Programación Lineal. Teoría de Colas. Teoría de la Probabilidad. Toma de decisiones. Características de la toma organizacional de decisiones. Teoría de contingencia. Principales factores que afectan una organización. Ambiente.
      (Añadido: Mar Jun 27 2000 | Visitas: 43730 | Puesto: 6.62 | Votos: 70) Calificar
    • Estrategia del servicio al cliente Abrir en nueva ventana - Aspectos generales de la administración de mercadotecnia. Satisfacción de las necesidades cliente. La comunicación. Aspectos conceptuales del servicio al cliente. El servicio al cliente. Aplicación y campo de accion del servicio al cliente. Características. Ventajas. Formas del servicio al cliente. Tradicionales. Científicas. Elementos del servicio al cliente. Propósito e importancia del servicio al cliente. Confiabilidad y validez. Estrategias: una idea general. La estrategia del servicio al cliente.
      (Añadido: Mar Jun 27 2000 | Visitas: 34117 | Puesto: 7.64 | Votos: 36) Calificar
    • Instituciones Financieras Abrir en nueva ventana - Superintendencia de bancos. Fondo de garantia de depósito y protección. Fondo monetario internacional. Banco mundial. Lectura adicional.~~A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto. En vista de estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc...
      (Añadido: Mie Jun 21 2000 | Visitas: 16710 | Puesto: 6.54 | Votos: 45) Calificar
    • Satisfacción del cliente Abrir en nueva ventana - Implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad.~~Vivimos en un entorno comercial, que se supone es de competencia perfecta, tan imprevisible, competitivo y variable que ha convertido la satisfacción del cliente en el objetivo final de cualquier empresa que desee hacerse un hueco en el mercado cada vez más agresivo...
      (Añadido: Jue Jun 08 2000 | Visitas: 11297 | Puesto: 8.67 | Votos: 99) Calificar
    • Estados Financieros Abrir en nueva ventana - Estados financieros. Estados financieros proyectados, auditados, consolidados. Clases de estados financieros: Balance General; Estado de Resultado u Operaciones; Estado de Flujos. Balance general comparativo, consolidado, estimativo, balance presupuestario. Estado de resultados. Estados de flujo de efectivo. Toma de decisiones en la empresa.
      (Añadido: Mie May 24 2000 | Visitas: 36230 | Puesto: 6.72 | Votos: 80) Calificar
    • La Autogestión del Hospital Vargas. Modelo de Eficiencia Hospitalaria Abrir en nueva ventana - Autogestión. Crisis. Descentralización de la salud. Eficiencia y Eficacia. Proyecto de instructivo presidencial sobre la Ley de Descentralización. Proyecto de autocongestión hospitalaria. Experiencia de ASCARDIO, ASOCOR y FAHOSPO. Proposiones fundamentales para la ejecución del proyecto de Autocongestión del Hospital Vargas. Servicio de Hospitalización. Capacidad operativa del área de hospitalización. Servicios de consulta externa y emergencias; quirúrgico y de laboratorio. Indicadores de eficiencia. Análisis de los resultados.
      (Añadido: Mie May 24 2000 | Visitas: 5309 | Puesto: 6.50 | Votos: 14) Calificar
    • Perspectivas actuales de las funciones estatales Abrir en nueva ventana - Las obligaciones del Estado. Las obligaciones de los ciudadanos. Requisitos para el desarrollo. El nuevo Estado. Hoy parece evidente que las funciones-poderes del Estado están llamadas a una colaboración y a un control recíproco que garantice de forma más adecuada el criterio esencial de evitar la concentración de poder en un sólo órgano por medio de la división de poderes...
      (Añadido: Vie May 19 2000 | Visitas: 3717 | Puesto: 5.67 | Votos: 3) Calificar
    • Datos, información y comunicación Abrir en nueva ventana - Significado de la información. Atributos de la información. Atributos de la información en el hombre y en las máquinas. Atributos de la información relacionados principalmente con máquinas. Búsqueda de información. Significado y ciclo de vida de los datos. Estructura de datos. Formas de datos. Comunicación. El proceso de toma de decisiones.
      (Añadido: Vie May 12 2000 | Visitas: 23575 | Puesto: 6.23 | Votos: 26) Calificar
    • Las obligaciones en Moneda Extranjera Abrir en nueva ventana - Obligaciones y el sistema monetario. La moneda y sus obligaciones dinerarias. Concepto de dinero. Curso fiduciario, legal, forzoso. Funciones económicas, jurídicas y sociales del dinero. Observaciones sobre el sistema monetario costarricense. Potestades legislativas y administrativas. Formalización y cumplimiento de las obligaciones pactadas en moneda extrangera.
      (Añadido: Jue May 11 2000 | Visitas: 6305 | Puesto: 8.22 | Votos: 18) Calificar
    • Pronosticar Abrir en nueva ventana - Pronosticar. Ciencia. Métodos con bases estadísticas. Arte. Características de los Pronósticos. Selección del Método de Pronósticos. Clasificación de los modelos de pronóstico. Método Delphi. Investigación de Mercados. Consenso de un Panel. Pronósticos Visionarios. Analogía Histórica. Modelos de Regresión. Encuestas de intenciones de compra y anticipaciones.
      (Añadido: Jue May 11 2000 | Visitas: 14915 | Puesto: 5.96 | Votos: 34) Calificar
    • Relación Costo, volumen y utilidad Abrir en nueva ventana - Factores costos - factores ingresos. Entradas, Costos, Ingreso de operación. Relación reciproca de los precios costo y volumen. Fijación de precios costos directos. Otros procedimientos para la toma de decisiones.
      (Añadido: Jue May 11 2000 | Visitas: 13817 | Puesto: 6.30 | Votos: 10) Calificar
    • Tratado de Libre Comercio NAFTA o TLC Abrir en nueva ventana - Tratado de Libre Comercio. Cuando el viernes pasado, en medio de un seminario sobre competitividad realizado en la ciudad de Cali, el presidente Andrés Pastrana lanzó la propuesta de pedirle a Estados Unidos el ingreso de Colombia al Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (conocido como Nafta por sus siglas en inglés), la sorpresa fue general...
      (Añadido: Jue May 11 2000 | Visitas: 11041 | Puesto: 6.67 | Votos: 24) Calificar
    • Introducción a la teoría de Costos Abrir en nueva ventana - Los costos y los sistemas contables. Contabilidad de costos. Vinculación y distinción con la contabilidad patrimonial y gerencial. Concepto general y objetivos de la determinación de costos. Elementos del costo. Materia Prima o Materiales. Mano de obra.
      (Añadido: Mie May 03 2000 | Visitas: 38646 | Puesto: 7.38 | Votos: 70) Calificar

15Anteriores Próximos 15
 

 



Política de Privacidad y Contenido - Haga Publicidad en Monografias.com - Contáctenos
© 1997 Lucas Morea / Sinexi S.A.