Regístrese Nuevos Publicar Toolbar Foros Ayuda
Regístrese Nuevos Publicar Toolbar Foros Ayuda
Compare precios Consulte a los expertos Recomendar
 
Recomendamos:
Buscar: Opciones avanzadas
También en Monografias.com:
Recursos nuevos | Los más leídos
Home : Administracion y Finanzas
Categorías
 
Más sobre Administracion y Finanzas: Consulte a Expertos | Pregunte en los Foros | Cursos sobre Administracion y Finanzas | Masters
Recursos Páginas: [<<] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ... [>>]
    • Implantación de servicios de respuesta rápida al cliente Abrir en nueva ventana - La información y su gestión. La información durante el ciclo de vida del producto. Relación entre la información, la administración y la toma de decisiones. La información y los procesos de retroalimentación con el cliente en las normas ISO. Servicio, aspectos generales. Metodología para el diseño de un servicio de respuesta rápida al cliente.
      (Añadido: Jue Jun 23 2005 | Visitas: 143 | Puesto: 8.00 | Votos: 3) Calificar
    • Benchmarking aplicado a la reingeniería de procesos Abrir en nueva ventana - Los clientes. La competencia. Kaizen. Definiciones de benchmarking. Metodología del benchmarking. Como generar el ambiente necesario para aplicar Benchmarking. La determinación de los objetivos estratégicos para la organización. Determinación del elemento objeto del benchmarking. Determinación del equipo de benchmarking. Selección de socios de benchmarking. Recopilación de la información. Análisis de la información. Implantación de mejoras. Presentación de los resultados. Recalibración de objetivos.
      (Añadido: Mie Jun 22 2005 | Visitas: 117 | Puesto: 7.33 | Votos: 6) Calificar
    • Como implementar un sistema de gestión de la calidad en su empresa; Compras Abrir en nueva ventana - Proceso de compras. Información de las compras. Verificación de los productos comprados. Continuando con las publicaciones acerca de cómo implementar de una forma sencilla un Sistema de Gestión de la Calidad tratamos en esta ocasión el tema referente a COMPRAS; aclaro que es uno de los procesos más álgidos en cuanto a su aplicación por la cantidad de intereses que entran en juego, sobre todo los de tipo monetario, por lo que se requiere que la alta dirección esté muy pendiente de este proceso.
      (Añadido: Mar Jun 21 2005 | Visitas: 89 | Puesto: 6.00 | Votos: 2) Calificar
    • Como implementar un sistema de gestión de la calidad en su empresa; Diseño y desarrollo Abrir en nueva ventana - Concepto de diseño y desarrollo. Proceso de diseño y desarrollo. Un ejemplo de la vida real. La norma ISO 9000 presenta la siguiente definición de lo que es Diseño y Desarrollo: "Conjunto de procesos que transforma los requisitos en características especificadas o en la especificación de un producto, proceso o sistema". Lo anterior nos deja claro que para realizar el proceso de diseño y desarrollo para el caso de un producto se necesita como insumo los requisitos de ese producto que ya se han obtenido aplicando la parte de la norma relativa a los "procesos relacionados con el cliente" y que el resultado no son mas que una serie de "especificaciones" que al elaborar el producto quedarían plasmadas en las características del mismo...
      (Añadido: Mar Jun 21 2005 | Visitas: 101 | Puesto: 5.00 | Votos: 1) Calificar
    • Modelos de negocio en Internet Abrir en nueva ventana - E-business. E-commerce. Un modelo de negocios es la "forma de hacer negocios", valga la redundancia, mediante la cual una empresa genera su sustento, esto es, genera ingresos. El modelo de negocios explícitamente indica cómo la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena de valor. Internet ha permitido la aparición de empresas cuyo desarrollo solo ha sido posible por las nuevas posibilidades que aporta la red. Diversos autores han analizado los modelos de negocio en Internet (Michael Rappa, Scott Moore, grupo CHASM, Paul Timmers) y alguno de ellos (Timmers) lo hace a partir del grado de integración y del grado de innovación. El grado de integración hace referencia a como la utilización de las TIC permite integrar en una nueva actividad algunas de las funciones de la cadena de valor tradicional del producto o servicio...
      (Añadido: Mar Jun 21 2005 | Visitas: 87 | Puesto: 0.00 | Votos: 0) Calificar
    • Organizaciones Innovadoras Abrir en nueva ventana - Organizaciones innovadoras. La organización que innova. Proceso interno y externo. Infonovación. El futuro de la empresa. Innovación en organizaciones dispersas geográficamente. Beneficios. La innovación como concepto estratégico. La innovación es más que ingenio. Las oportunidades y los visionarios. Experiencia de aprendizaje en la Ford.
      (Añadido: Mar Jun 21 2005 | Visitas: 106 | Puesto: 0.00 | Votos: 0) Calificar
    • ¿Conclusiones sobre aplicación estratégica? Un camino a la Estrategia de la Simplicidad Abrir en nueva ventana - ¿Qué habría que entender como estrategia?. Estrategia en las Organizaciones. Cambiar el destino actual por otro más deseable. El uso que habitualmente hacemos en las Organizaciones de los términos "estrategia", "comportamiento estratégico", "toma de decisiones estratégicas", "strategos" no es extrapolable a otros entornos del Saber y comportamiento humanos. En cambio sí ocurre a la inversa. Por tanto, habría que deducir que necesariamente algo está mal. Hay que redefinir el concepto de estrategia con todo lo que ello conlleva. Estamos complicando, innecesariamente, un proceso – sobre todo en la toma de decisiones estratégicas – que debería ser lo suficientemente simple para que alcanzara a la totalidad de la estrategia corporativa. La realidad nos demuestra que hoy la aplicación de una estrategia global es un camino penoso y difícil, cuando no debería ser así.
      (Añadido: Mar Jun 21 2005 | Visitas: 70 | Puesto: 0.00 | Votos: 0) Calificar
    • Supere el No Abrir en nueva ventana - MAPAN. Subir al Balcón. No discuta, póngase del lado de su oponente. No rechace: Replantee. No presione: Tienda un puente de oro. El documento trata sobre el manejo de una negociación. Es el un resumen del libro del mismo nombre.
      (Añadido: Vie Jun 17 2005 | Visitas: 77 | Puesto: 10.00 | Votos: 1) Calificar
    • Como implementar un sistema de gestión de la calidad en su empresa Abrir en nueva ventana - Procesos relacionados con el cliente. Determinación de los requisitos del producto. Comunicación con el cliente. Continuando con la serie de artículos dirigidos a mostrar a los empresarios caminos descomplicados para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en su empresa, presento en esta ocasión el tema que la norma ISO 9.001 versión 2.000 cataloga como PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE el cual dentro del sistema cumple básicamente dos funciones, la una, recoger información valiosa relacionada con los requisitos del producto y la otra mantener un canal permanente de comunicación con el cliente...
      (Añadido: Jue Jun 16 2005 | Visitas: 169 | Puesto: 5.00 | Votos: 1) Calificar
    • El poder de mercado en las microempresas informales de Tijuana, Baja California Abrir en nueva ventana - La realidad de las microempresas marginadas. El caso de Tijuana. En la actualidad, el sector empresarial en México no se distingue por contar con una proporción importante de empresas grandes y consolidadas en el mercado. Como consecuencia, en nuestro país la mayor parte de la Población Económicamente Activa no se encuentran dentro de este sector empresarial de grandes empresas, corporaciones o transnacionales, si no que están ubicadas dentro del sector microempresarial del país. La dificultad para encontrar en el mercado de trabajo una fuente de ingreso estable y suficiente para subsistir, empuja a muchas familias que habitan en zonas marginadas de las principales ciudades del país a incursionar en la aventura de montar una empresa (Aguilar y Barrón, 2004). El sector microempresarial juega un papel muy importante dentro de la economía mexicana, ya que da sustento a un gran porcentaje de la población económicamente activa del país. Por ser un sector con tanta participación en la economía nacional, tanto universidades como el sector gobierno han buscado por diversas fuentes la manera de contribuir al desarrollo del mismo...
      (Añadido: Jue Jun 16 2005 | Visitas: 89 | Puesto: 3.50 | Votos: 2) Calificar
    • Internacionalización Financiera Abrir en nueva ventana - A nivel Internacional se ha generado una crisis financiera, cuya influencia ha alcanzado todos los ámbitos de la economía. La globalización no implementó unas normas que pudieran alcanzar y beneficiar a una sociedad planetaria con las diferencias étnicas y culturales y las condiciones socioeconómicas que se rigen en cada nación. Para la creación de una nueva arquitectura financiera se hace necesaria una implementación de estándares con normas que puedan abarcar la sociedad global, formulando y aplicando nuevas políticas macroeconómicas en el ámbito internacional, nacional y local. Globalización económica. Finanzas Internacionales.
      (Añadido: Jue Jun 16 2005 | Visitas: 145 | Puesto: 9.00 | Votos: 2) Calificar
    • Legitimación de capitales Abrir en nueva ventana - Generalidades. Señales de alerta. Detección y prevención del lavado de activos. Conocimiento del cliente. Marco legal vigente nacional e internacional. En la presente monografía se estudian y analizan las diferentes características, conceptos y denominaciones de la "Legitimación de Capitales", así como también se identifican las etapas que comprenden la misma. Se encuentra fundamentada en documentación emitida por Instituciones Financieras de nuestro país, esto debido a que las mismas son un punto clave en esta actividad, ya que sirven de intermediarias (sin su conocimiento y consentimiento al respecto), así como las diferentes disposiciones legales que el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela ha establecido a través de los diferentes organismos que regulan y controlan las operaciones de Legitimación de Capitales y recomendaciones u observaciones emanadas por Organismos Internacionales, que se dedican a fomentar la prevención de esta actividad delictiva. Lo primero e importante que se considera debe comprenderse es el concepto de "Legitimación de Capitales" en todas sus acepciones...
      (Añadido: Jue Jun 16 2005 | Visitas: 156 | Puesto: 6.00 | Votos: 2) Calificar
    • Metodología de análisis y eliminación de los problemas Abrir en nueva ventana - Extracto del manual de implantación de administración por Calidad Total (TQM) Proudfoot Crosby 1994. 5 pasos para la solución de problemas. Paso 1: definir la situación. Paso 2: remediar temporalmente. Paso 3: identificar la(s) causa(s) raíz. Paso 4: tomar acción correctiva. Paso 5: evaluar y dar seguimiento. Philip Crosby.
      (Añadido: Jue Jun 16 2005 | Visitas: 91 | Puesto: 0.00 | Votos: 0) Calificar
    • Organigrama empresarial Abrir en nueva ventana - Concepto. Funciones. Ventajas. Desventajas. Tipos. Clasificación del organigrama. Criterios para su elaboración. Elementos gráficos para el diseño de diagramas. Modelos.
      (Añadido: Mie Jun 15 2005 | Visitas: 166 | Puesto: 9.50 | Votos: 2) Calificar

15Anteriores Próximos 15
 

 



Política de Privacidad y Contenido - Haga Publicidad en Monografias.com - Contáctenos
© 1997 Lucas Morea / Sinexi S.A.