Propuesta metodológica para vincular la historia de Velasco entre 1959 y 1961 (página 7)
El ejecutivo elegido quedó constituido por:
Aideé Vigo Martínez, como secretaria general, Zeida
Estrella Castro Peña, secretaria organizadora, Nancy
Almaguer Martínez, secretaria de actas, Ana Ajo
Berencén, tesorera y Delmis Rodríguez Almaguer
secretaria agraria. En 1961 contaban con 12 delegaciones y 348
federadas. Los primeros barrios en organizarse fueron: La galera,
Aguada de los Mariño, Piedra del Indio, Guabasiabo,
Uñas, Arroyo Seco y El Pital. (86)
Su labor dentro del proceso revolucionario en la
localidad fue meritorio, desarrollaron múltiples tareas de
producción y defensa, participaron en el acondicionamiento
de la finca ubicada en la Resbalosa para fomentar el plan
piña, organizaron una verbena para recaudar dinero y
comprar juguetes para los niños cuyos padres no
podían hacerlo, debido a los bajos ingresos
económicos que tenían, realizaron colectas para
comprar artículos para las familias de Candelaria y el
Martillo, víctimas de la vandálica acción de
Sosa Blanco en su paso por la zona, para la compra de armas y
aviones en el país, se incorporaron a las campañas
de alfabetización, a la de vacunación, a las
milicias, custodiaron las costas junto al batallón
masculino. Crearon un huerto y el resultado de las cosechas era
para engrosar los fondos de Bienestar Social.
La Revolución en el Movimiento
Obrero.
Al producirse el triunfo de la Revolución, los
primeros pasos que se dieron en el movimiento obrero, estuvieron
dirigidos hacia la ocupación por las milicias de todos los
locales donde radicaba la corrompida maquinaria sindical del
mujalismo. Inicialmente los obreros fueron representados por la
Sección Obrera del 26 de julio."… el sector obrero
goza ahora de la oportunidad de poder ventilar sus problemas en
el más amplio campo de la polémica
democrática…". (87) De esa forma quedaron
controlados todos los organismos obreros del
país.
Cuando las condiciones lo permitieron se desarrollaron
los comicios para elegir los nuevos directivos. Bajo las mismas
condiciones en Velasco se crean los sindicatos obreros. El 1ro de
mayo de 1959, dieron muestra de su apoyo a la Revolución
al participar junto a los obreros holguineros en el acto
alegórico a tan importante fecha del proletariado mundial.
El sindicato de los trabajadores de Comercio fue uno de los
más activos en la etapa, tal como lo refleja una de las
asambleas celebrada en diciembre de 1961, en el Círculo
Popular "Héctor Batista" en la que participaron campesinos
de las distintas asociaciones, empleados y obreros del comercio y
se tomaron importantes acuerdos:
1. Donar un peso del plus navideño para los
compañeros milicianos que están
atrincherados.
2. Renunciar por unanimidad al plus a partir del
año en curso tal como se ha tratado en el 11no congreso de
las 25 Industrias.
3. Renunciar al 4% para la industrialización del
país, pues esto representa más fábricas para
el país, para de esta forma terminar con el
desempleo.
4. Renunciar a los 9 días por
enfermedad.
5. Hacer exhortaciones a los compañeros para que
formen filas en las Milicias Nacionales
Revolucionarias.
6. Tratar de ingresar el mayor número posibles de
compañeras en la FMC.
7. Hacer todo lo posible en la cooperación de
todos los compañeros por levantar el entusiasmo en el
deporte.
8. Recabar fondos de todo el pueblo para engalanar las
calles en estas navidades socialistas.
9. Formación de batallones de trabajo voluntario
para la recogida de frijoles y corte de cañas en la futura
zafra azucarera. (88)
La Asamblea culminó con aplausos como muestras de
aprobación por los participantes, con los himnos
revolucionarios y con la consigna de "Patria o
Muerte".
La Revolución continuaba con pasos firmes en las
más diversas direcciones de la vida política y
socio-económica del país, enfrascada en la
búsqueda de una solución efectiva al problema del
desempleo crónico que existía. Para iniciar la
estrategia a fin de erradicarlo, se comenzó el 18 de abril
de 1960 el Primer Censo Laboral en toda la República, con
carácter obligatorio la inscripción de todas las
personas empleadas o desempleadas desde los 14 años, en
esta tarea participó con gran responsabilidad el pueblo
velasqueño y sus organizaciones.
En diciembre de 1961 los campesinos y obreros del
Sindicato de Comercio sostuvieron una importante reunión,
en esa oportunidad, los obreros decidieron renunciar al 4% de su
salario para la industrialización, era un modesto aporte
para contribuir a la erradicación del desempleo en el
país y en la Zona.
En agosto de 1961 se realizó el canje de dinero,
en Velasco y los barrios aledaños de Calderón, El
Pital, Uñas, Managuaco, Santa Rita, se habilitaron
locales, con el fin de cumplimentar esa importante tarea y se
seleccionaron a los responsables para ejecutar dicha encomienda,
entre los que se destacaron: Esteban Pérez Palacio, Benito
LLaudy, Eugenio Infante, Juan José Díaz, Antonio
Jomarrón, Arturo Gutiérrez, Delia Chacón,
Calixto Martínez, Isidro Carralero, entre
otros.
En diciembre de ese mismo año en una Asamblea
convocada por los campesinos de la zona y los obreros del
Sindicato de Comercio se expuso la necesidad de establecer para
el próximo año 1962 el Plan de Ahorro Popular, se
explicó las ventajas que representarían las cuentas
de ahorros para las familias y para la economía del
país.
La integración de la Juventud Cubana.
Creación de la Asociación de Jóvenes
Rebeldes.
El 21 de octubre de 1960, como resultado de la
integración de las secciones juveniles del Movimiento
Revolucionario 26- 7, del 13 de Marzo y de la Juventud
Socialista, se crea la Asociación de Jóvenes
Rebeldes (AJR). Recibieron el apoyo de la Federación
Estudiantil Universitaria y la Asociación de Alumnos de
Segunda Enseñanza. Desempeñaron un papel activo en
el proceso revolucionario, convirtiéndose en 1962 en la
organización marxista-leninista de la juventud
cubana.
En Velasco la organización estuvo presidida por
Rafael Machado, supo aglutinar a la juventud y guiarla con
disciplina, respeto y solidaridad, para el cumplimiento de las
más disímiles tareas a las que fueron
convocados.
Obras Públicas.
Las obras públicas en Cuba eran el producto de la
improvisación y la indiferencia, con esas
características las heredó la Revolución el
primero de enero de 1959, para revertir la situación:" Los
funcionarios y empleados, en el Ministerio de Obras
Públicas, trabajan incesantemente con el fin de realizar
una labor de verdadero contenido social, que satisfaga las
necesidades de cada cubano y de todo el país… la
labor se impulsa bajo los nuevos criterios de creación y
planificación de la Revolución Cubana".
(89)
Como una necesidad de elevar el nivel de vida de los
cubanos, el Gobierno Revolucionario y el Comisionado Municipal de
Holguín demostraron a la ciudadanía con hechos, las
proyecciones del poder hacia el pueblo, dotaron a cada
rincón de nuestra Patria de las obras que otros gobiernos
negaron durante más de cuarenta años de era
republicana.
En Velasco a partir de 1959 se inició la
construcción de importantes obras como la del parque
Balán que le adicionaron nuevos y bancos, 36 luces
modernas y la siembra de varios árboles, esa acción
constructiva le proporcionó mayor belleza al poblado y lo
dotó de un acogedor lugar para los momentos de ocio de sus
moradores. La ampliación del cementerio local, gracias a
la aprobación de un crédito por el gobierno
municipal fue otra obra priorizada en la localidad, que
constituyó una necesidad primordial por la
situación deteriorada del mismo.
Era un triste espectáculo por el completo
abandono en que se encontraba el sitio sagrado, lleno de hierbas
y el empleado de mantenimiento cobraba el cheque
burlándose inescrupulosamente del pueblo. A partir de ese
momento la realidad sería otra, se amplió la
capacidad del mismo, se acondicionó en sentido general y
el puesto del encargado de la limpieza del lugar dejó de
ser una botella.
Una de las obras más importante fue la
construcción del camino que va desde el barrio de Velasco
hasta la Villa Blanca de Gibara, le permitió la
comunicación de unas 1000 familias que a pesar de vivir
cerca de los pueblos estaban marginadas, alejadas de los
elementales progresos de la civilización. Esos campesinos
eran capaces de producir cosechas de primera calidad y les era
prácticamente imposible ofertarlas en los
mercados.
Además de los frutos de la tierra existían
en esa zona 22 vaquerías entre los barrios La Púa,
El Jobal, La Gegira, Tierra Buena, entre otros, sin contar que
los niños no podían asistir a la escuela debido a
que por esos caminos infernales era peligroso enviarlos solos y
en tiempo de lluvia el camino se tornaba
intransitable.
Ellos también necesitaron solucionar el problema
del agua, "… queremos el camino y una turbina para que nos
abastezca de agua no pedimos otra cosa que no sea poder sacar
nuestro fruto del campo y tener agua potable…". (90) Siempre
confiaron en que las promesas hechas por los rebeldes, que muchas
veces acamparon en esa zona y conocieron en las pésimas
condiciones en que vivían, se harían
realidad.
La ampliación de las redes eléctricas fue
otro paso de avance para los vecinos de Velasco, varios barrios
que no gozaban de las ventajas que proporciona dicho servicio
como el de La Cuchilla, a partir de ese momento tuvieron la
oportunidad de contar no solo con el favor de la electricidad
sino también con alumbrado público. Al finalizar el
año, la culminación de la carretera Aguas
Claras-Velasco-Chaparra fue noticia de primer orden, pues esa
importante vía de comunicación era imprescindible
para el desarrollo de la rica zona agrícola y decisiva
para el avance económico de los pueblos y poblados que
unió.
Ministerio de Justicia
Transcurrido el primer trimestre de la Revolución
y realizadas las depuraciones judiciales, el Dr. Luis A.
Masferrer Sánchez, juez municipal de Velasco, hizo una
sugerencia al Ministerio de Justicia para que se mejoraran las
condiciones de trabajo de los obreros de dicho Ministerio, en
cuanto a las funciones, local y servicio, e hizo una propuesta de
escala salarial acorde a la labor que desempeñara cada
trabajador.
El 1ro de Junio de 1960 aparejado con la
"Operación Matrimonio", que se efectuó en todo el
país, aquí 40 parejas fueron unidas por la
representación del Ministerio de Justicia. Ese día
el juez Dr. Narciso Duvergel Lescay dio a conocer que el juzgado
de la localidad en corto plazo sería provisto de
materiales y documentos necesarios para el mejor desenvolvimiento
de todos los trámites que se realizan en el
mismo.
Educación.
Las primeras medidas adoptadas por la Revolución
fueron esbozadas en el Programa del Moncada, estaban encaminadas
a resolver las necesidades inmediatas del pueblo. La reforma
integral de la enseñanza constituyó una de las
urgencias del momento, el nuevo Gobierno Revolucionario no
escatimó esfuerzo para transformar el panorama
caracterizado por tener más de 60 000 niños sin
escuelas, los hijos de los obreros cuanto más
podían aspirar a una escuela pública con escasas
atenciones por parte del Estado, más de un millón
de analfabetos absolutos y esa misma cantidad de semianalfabetos
y 10 000 maestros sin trabajo.
El territorio holguinero no escapaba al desastre
cultural. "El nivel educacional de la provincia no rebasaba los
dos grados como promedio por debajo de Santiago de Cuba, Villa
Clara y La Habana, la asistencia escolar en la zona era de 23,3
por ciento".(91)
En Velasco, existía un gran contraste con
relación a la distribución de las riquezas,
concentradas en un número reducido de familias, mientras
que la inmensa mayoría vivía en precarias
condiciones. La situación en materia de educación
no difería a la del resto del país y la de
Holguín. El índice de analfabetismo alcanzó
el 10,3 %, sólo los pertenecientes al sector del comercio
y los terratenientes gozaban de privilegios para poder continuar
estudios y disfrutar del arte y la cultura en la capital del
país y en otras ciudades.
A partir del propio año 1959 la Revolución
tuvo como objetivo resolver el problema relacionado con el bajo
nivel cultural de la población, tarea que emprendió
con colosales esfuerzos, a la par que se desarrollaban los
más diversos planes y medidas para modificar el atraso
heredado de la Neocolonia. En el curso escolar 1959-1960 se
promulgó una ley que reglamentó la creación
de 10 000 aulas. En el área rural se fundaron casi tantas
aulas como en los 50 años de República.
Con tales propósitos, se procedió a la
construcción de centros escolares en todo el país,
la responsabilidad recayó en los Ministerios de
Educación y de Obras Públicas, que cumplieron con
el deber de informar al pueblo de la nueva propuesta, por lo que
enviaron el siguiente mensaje: "El Gobierno Revolucionario ha
aprobado un crédito para la construcción de centros
escolares en toda la República…. serán
edificados dentro de las comunidades donde sean donados terrenos
adecuados para este fin. La medida mínima establecida para
los terrenos es de 100 por 150 metros". (92)
En Velasco, los miembros del Comité Cívico
cuando conocieron mediante el mensaje emitido por los ministerios
de Educación y de Obras Públicas, la
decisión del Gobierno Revolucionario de construir dichos
centros escolares, se dieron a la tarea de buscar el terreno para
acometer de inmediato la obra. El 2 de abril de 1959 se
dirigieron telegráficamente al Ministro de
Educación informándole "que ponen a la
disposición de ese ministerio un lote de terreno donado
por el señor Ricardo Carralero, para llevar a cabo la
construcción de un centro escolar". (93)
A partir de ese momento se crearon las condiciones para
iniciar la construcción del nuevo centro educacional, el
primero construido por la Revolución en la localidad. La
obra se realizó con el apoyo popular, el albañil
Oscar Moner tuvo un importante papel en la ejecución de la
misma. El diseño original contó con siete aulas
físicas, una biblioteca, un taller de Educación
Laboral, un local para la dirección del centro, un
almacén, baños y área deportiva. Los
materiales empleados fueron de primera calidad que le dieron el
confort requerido. Fue equipado con excelente mobiliario escolar
y la base material de estudio necesaria. El 19 de septiembre de
1961 con el nombre del mártir local "José
Ávila Serrano"se inauguró el centro
escolar.
Además se construyeron escuelas rurales en Tres
Palmas, Cuatro Caminos, Aguada de Los Mariños, Blanquizal,
La Púa, El Uso, entre otras y se abrió la
Secundaria Básica "José Ávila Serrano". El
subcomisionado de Velasco hizo un donativo de mobiliario para la
escuela de Loma Alta, uno de los barrios más pobre de la
zona.
A partir de 1960 se puso en práctica el nuevo
sistema de educación, que estableceió los planes de
estudios en los distintos niveles docentes, de esa forma quedaron
suspendidos los arcaicos que estaban en vigor hasta esa fecha.
"Ya no se podrá seguir enseñando una historia
neutra, deformadora por extranjeros y ensalzadores de los
gobernantes más negativos que ha tenido Cuba. Las
clasificaciones tienen ahora un valor funcional, acorde con la
Pedagogía contemporánea más avanzada. Todo
lo superfluo y engorroso ha sido eliminado… Todo el
sistema está regido por los principios de una
básica cultura general, la formación de una alta
conciencia ética y cívica y la orientación
nacional". (94)
En 1960 se convirtieron en escuelas 69 cuarteles
militares idea expresada por Fidel Castro Ruz el 26 de febrero de
1959 en Holguín:
…así es que le decía que lo que
queremos no son cuarteles, lo que necesitamos son escuelas. Lo
que necesitamos son maestros también. Los maestros tienen
que ayudarnos en la campaña de alfabetización, yo
espero que a estas horas todos los maestros estén
organizados, maestros voluntarios, porque antes de que
estén los presupuestos, antes de que hayan los
créditos necesarios, tenemos que aprovechar el entusiasmo
de nuestros maestros; tienen que ir al campo, tienen que
ayudarnos ahora de voluntad, que si nos ayudan entonces nosotros
podemos ayudarlos a todos… Yo estoy seguro de que antes de
tres años todos los maestros de Cuba estarán
trabajando, esta vez sí se va a cumplir la máxima
de:"Más maestros que soldados. (95)
Al llamado de la Revolución, en noviembre del
mismo año en Velasco, varios jóvenes se
incorporaron como maestros voluntarios, iniciaron su labor con el
Comité 26 de julio en la Operación
Alfabetización, en la que recibieron instrucción
nocturna 150 analfabetos, las clases se impartieron con el uso
del método de cartilla para analfabetos del Ministerio de
Educación, en las aulas de la Escuela Urbana no. 13 del
poblado, eso constituyó un motivo de gran
satisfacción entre los alumnos adultos que fácil y
rápidamente aprendieron a leer y escribir. Esa oportunidad
fue aprovechada por el jefe del Movimiento 26 de julio Reynaldo
LLaudy Molina para aprender sus primeras letras.
Los barrios rurales de Guabasiabo y el Cerro fueron
abanderados en el proceso de alfabetización, en noviembre
de 1960 iniciaron el curso de alfabetización de adulto, de
esa forma se abrieron nuevos horizontes culturales para los
campesinos, unido al entusiasmo que tenían por realizar
sus cosechas, y estar satisfechos con los créditos y
medios logrados mediante el Instituto Nacional de la Reforma
Agraria, asistieron voluntariamente a recibir las
clases.
En Guabasiabo el 29 de noviembre de 1960 se
constituyó el subcomisionado de alfabetización,
tenían como lema "ningún ciudadano sin saber leer
en el año 1961, por lo que… han procedido a la
titánica labor". (96) En el acto del 26 de julio de 1961,
dieron una prueba del trabajo que realizaron con relación
a la Campaña de Alfabetización, presentaron un
listado con el ciento por ciento de los alfabetizados y de los
que se encontraron en plena acción en ese
momento.
En el país se fueron dando pasos seguros para
solucionar las dificultades de toda índole que
tenía la población, era necesario erradicar el
analfabetismo y asegurar la calificación que es el
desarrollo científico-técnico se propuso alcanzar
la máxima dirección de la
Revolución.
El 15 de enero de 1961 se comenzó el censo de la
población analfabeta para comenzar con la Campaña
de Alfabetización, en la tarea participó
masivamente el pueblo, al concluir desterró por siempre
esa terrible sombra de ignorancia que cubrió a más
de 2 millones de cubanos. Desde el año 1960 se
hacían los preparativos para llevar a cabo tal
hazaña, en abril de ese año se hizo un nuevo
llamado para incorporar a los jóvenes como maestros
voluntarios en las montañas, que recibieron
preparación en Minas de Frío, y se convirtió
en una importante fuerza educacional antecesora de la
Campaña.
Entre los maestros voluntarios que se incorporaron a la
tarea planteada por la Revolución, se encontraba Conrado
Benítez García, matancero de 18 años de
edad, el cual fue ubicado en una escuela cerca de Sancti
Spíritus. " El 5 de enero de 1961, elementos
contrarrevolucionarios lo asesinaron con el objetivo de crear el
terror y obstaculizar la Campaña, pero el crimen, lejos de
asustar al pueblo, sirvió para reforzar sus
propósitos revolucionarios. Más de 100 000
jóvenes estudiantes vistieron el glorioso uniforme de las
Brigadas "Conrado Benítez". (97)
EL 30 de enero de 1961 el ministro de educación
doctor Armando Hart Dávalos hizo una exposición
sobre los planes elaborados por el departamento que
dirigió para liquidar totalmente el analfabetismo, se
refirió a la situación a que se enfrentó el
Gobierno Revolucionario al asumir la administración del
país y a la importancia que le conceden a los maestros
voluntarios destacó que…"Los maestros voluntarios
formados en la Sierra Maestra… son la vanguardia del
Magisterio…". (98)
Otras fuerzas se incorporaron para colaborar con la
Campaña, así 121 000 alfabetizadores populares,
realizaron esa tarea después de cumplir con sus
actividades laborales y 15 000 brigadistas "Patria o Muerte" como
refuerzo del movimiento obrero. La juventud y el pueblo
velasqueño respondieron afirmativamente al inmenso
desafío que enfrentó el país, formaron filas
en los diferentes contingentes que se crearon y los analfabetos
en las aulas dispuestos a conseguir lo que habían tenido
negado: saber leer y escribir.
Una representación de los participantes como
alfabetizadores de la localidad la constituyeron los siguientes
compañeros Mariana Sicilia, Zeida Estrella Castro, Carlos
Segura, Cándida Martínez, Norge Martínez,
Vinda Hechavarría, Caridad Almaguer, Aníbal
Casañas, Marlenis Casañas, Aída Carballo,
Angelina Rodríguez, Margarita Espinosa, Rubidelia
Rodríguez, Héctor Barrera, Migdalia Mariño
Álvarez entre otros. Junto a ellos se incorporaron
alfabetizadores de Villa Clara, Sancti Spiritus y Holguín.
Esa tarea fue dirigida por el puesto de mando de Holguín
con la coordinación de Esteban Pérez Palacio como
presidente y Benito LLaudy Molina representante de la Central de
Trabajadores de Cuba.
Los resultados de la campaña pronto salieron a la
luz, barrios que quedaron rezagados, para el mes de Julio
encauzaron el trabajo, lograron ubicarse entre los primeros.
Uñitas con el esfuerzo de maestros, brigadistas, padrinos
y la voluntad propia de los vecinos logró figurar en la
primera línea entre los barrios de Holguín, con ese
mismo entusiasmo celebraron diversos actos en
conmemoración de la histórica fecha del 26 de
Julio, donde alfabetizadores, brigadistas, maestros populares y
maestros, que entre cartillas y manuales, patriotismo y
alegría revolucionaria dieron pasos firmes en el largo
camino del saber.
Un reflejo del positivo avance de la campaña lo
ilustra la siguiente estadística: En Velasco para el 19 de
julio de 1961 estaban incorporados 1191 analfabetos que
representó el 87,31% del total de los censados, que
ascendió a la cifra de 1364 iletrados.
El consejo municipal de Alfabetización y las
Organizaciones Revolucionarias Integradas en Holguín, al
igual que en resto del país crearon la comisión
para Acelerar el Ritmo de la Alfabetización ( ARA) y
lanzaron la consigna para declarar al territorio libre de
analfabetismo el día 10 de diciembre de 1961, a esa tarea
se incorporó masivamente el pueblo, se instruyeron a los
obreros en el manejo de las cartillas y se dieron a conocer las
fechas en que los distintos barrios culminarían la
campaña mediante un supremo esfuerzo.
El 30 de noviembre terminaron, entre otros, los barrios
de Uñas, Uñitas, Calderón, Managuaco y
Guabasiabo. Para lograr el objetivo trabajaron día y noche
todos los componentes: brigadistas, miembros de las
Organizaciones Revolucionarias Integradas, de la Junta de
Coordinación Ejecución e Inspección, de la
Central de Trabajadores de Cuba, de la Federación de
Mujeres Cubanas y de la Asociación de Jóvenes
Rebelde.
El Sindicato de Comercio en una plenaria tomó
como acuerdo hacer un llamado a los demás gremios para
apoyar a las milicias y la Campaña de
Alfabetización. En una de las intervenciones el dirigente
Rafael Morales expresó:"… tenemos que cooperar con
todos nuestros esfuerzos para hacer realidad las palabras que
dijera Fidel en su histórica comparecencia en la ONU de
que se exterminaría el analfabetismo en este
año… hay que defender esta Revolución que
costó 20 000 muertos y que alfabetizando milicianos y
federadas es la mejor manera de preservar cada una de las
conquistas que el pueblo cubano ha obtenido con la
Revolución…". (99)
Otro de los sindicatos que se pronunció a favor
de impulsar la Campaña de Alfabetización, fue el
del ramo de la alimentación representado por Ovidio
Peña, que crearon una subcomisión de apadrinamiento
al barrio de Manantiales, integrada por Luis F. Varona, Sergio
Sánchez y José Vigo. Entre las tareas fundamentales
que cumplió ese pequeño grupo fue localizar hasta
el último analfabeto, no solamente en ese barrio sino en
cualquier lugar que existiera un iletrado.
La campaña culminó en todo el
terruño velasqueño el 10 de diciembre de 1961 con
el 96,90% de alfabetizados, se declaró así
territorio libre de analfabetismo, orgullosos los hijos de esa
tierra vieron como ondeaba la bandera en las manos de la maestra
Carmen Rosa Lay Cabeda, el acto se realizó oficialmente en
la Ave. 26 de Julio, intersección de la calle
41.
En todo el territorio holguinero se logró poner
fin al analfabetismo el 10 de diciembre de 1961, esa era la zona
donde había una mayor cantidad de analfabetos según
el censo hecho previamente. No pocas dificultades surgieron en el
camino, como la topografía del terreno y las condiciones
de un municipio que en un tiempo muy corto tuvo la
titánica tarea de alfabetizar a 55 000 personas y terminar
cinco días antes de lo planificado la
campaña.
La labor realizada en Velasco y el resto de los barrios
fue reconocida por Luis F. González miembro de la
comisión del ARA. "La campaña que acaba de terminar
será ejemplo para todos los pueblos del mundo y nosotros
faro y guía de aquellos pueblos que quieren librar de ese
cáncer que se llama analfabetismo, yo como miembro de la
comisión número cuatro pude notar con que fe y
ahínco, se luchó para librar a todos los barrios de
la costa norte de analfabetos. Hago resaltar la labor de los
compañeros, técnicos, alfabetizadores populares y
brigadistas que lucharon por esa noble y justa causa".
(100)
Uno de los hechos que conmovieron al pueblo
velasqueño por aquellos días, fue la carta enviada
el 5 de diciembre de 1961 al Departamento de educación,
por Pedro Pérez Rodríguez compañero de armas
del mártir Héctor Batista durante la lucha contra
los mercenarios que invadieron Playa Girón, en la misiva
pone a consideración de las masas la idea de que su
mártir todavía era útil a la patria. En ella
expresó:
Mis presentes líneas son para expresarles mi
saludo por haber ustedes liberado ya la campaña
alfabetizadora en ese término. Y me siento contento no tan
solo por ustedes haber terminado sino también por tener y
honrar el nombre de "Héctor Batista"… Héctor
aunque era analfabeto me demostró tanto a mi como los
demás compañeros de la fila, su amor por aquello
que nos habían negado los ladrones que padecimos en
tiempos atrás, la superación y aunque cayó
en el artero ataque de Playa Girón, vemos que usando su
nombre como punta de lanza contra la ignorancia se
exterminó en su pequeño pueblo con los analfabetos.
(101)
En el Año de la Educación se puso en
práctica la Nacionalización de la Enseñanza.
El 15 de Julio de 1961 se dio a conocer por el Ministerio de
Educación y la Dirección Provincial de
Educación de Oriente la Resolución Ministerial 1548
de 1961 que normó la nacionalización de las
escuelas privadas, en el contenido aparecieron indicaciones para
todas las partes implicadas.
A los padres se les orientó ratificar las
matrículas para el nuevo curso, recoger las notas de sus
hijos y recibir en calidad de devolución las cuotas
abonadas desde mayo en adelante. A los profesores se les
solicitó la disposición de continuar con la
prestación de sus servicios y a los acreedores que
presentaran las cuentas pendientes a los respectivos
interventores, antes del 21 del propio mes para su
liquidación.
Desde el 4 de mayo de 1961 la Academia Regil de
Holguín y las aulas en Velasco que pertenecieron a dicha
academia, fueron intervenidas por la funcionaria del Departamento
de Educación de Oriente Pilar Funes Vargas, quien se
personó con el propósito de efectuar el inventario
del centro, lo hizo en presencia de su director el doctor Isaac
Verdecia Rivas. En el acta constaron los detalles de todos los
medios físicos que existán en la
escuela.
En el presupuesto de gastos de la Academia aparecieron
los destinados a Velasco, por el valor de $ 352.00 mensual. De
ellos $ 258.00 correspondió al salario del personal
docente, distribuido de la siguiente forma: el maestro
José Díaz Leyva recibía $ 60.00, las
maestras Hortensia y Valentina Díaz Fernández por
realizar igual trabajo que el maestro les pagaban $ 50.00 como
era característico de la época donde las mujeres
percibían menor salario por igual trabajo que los hombres
y al director Raúl Hernández, le correspondieron
los restantes $120 00. Esos maestros y otros como Rodrigo
Rodríguez que tenían aulas privadas, ante el
llamado de la Revolución, y como aparece en la
resolución del Ministerio de Educación, continuaron
con la profesión en aras de llevar adelante la noble tarea
del magisterio.
Salud
En enero de 1959, el estado de la salud pública
en el territorio de Velasco, como en todo el país era
crítico, no solo las capas más bajas de la
sociedad, no tenían acceso a tan elemental servicio, sino
que ni siquiera la clase media contaba con ellos. Tan grave era
la situación que la esperanza de vida era de unos 50
años al nacer y la mortalidad infantil de 80 por cada 1000
nacidos vivos. La Revolución se dio a la tarea de
construir casas de socorros en las zonas rurales para brindar una
atención primaria.
En Velasco se construyó la segunda, de cinco que
iniciaron el plan en el territorio holguinero. El 1 de julio de
1959 el comisionado municipal de Holguín, señor
Manuel Echeverría Martínez, realizó el
contrato de arrendamiento del local que se destinó a la
casa de socorros, ubicada en la calle 24 de febrero, hoy calle 33
y que perteneció a la señorita Luz de Armas
Escalona, que residía en Estados Unidos y se hizo
representar por su cuñado Carlos Virelles Garcell para
realizar los trámites legales.
El edificio tenía buenas condiciones de
habitabilidad, el precio fijado para el inmueble fue de $ 40.00
moneda de curso legal, fue obligación del municipio pagar
lo convenido y el arrendador del edificio, el encargado de
mantener en perfecto estado sanitario o de limpieza las fosas de
los servicios sanitarios y efectuar las reparaciones necesarias,
en el curso del tiempo, con el informe que emitiera el
médico municipal de Velasco.
Ese mismo día fueron nombrados bajo juramento,
advirtiéndoles de los deberes que contraían, el
doctor Pedro Garrido Cuadrado, para desempeñar la plaza de
Médico Municipal, con el haber anual básico de $
1440.00 moneda de curso legal y Exinio Sánchez
Jiménez, para el cargo de Auxiliar-Practicante con un
salario de $ 720.00. Ambos cargos fueron de nueva creación
en el presupuesto ordinario del Municipio aprobado en el
Ejercicio Fiscal de 1959-1960. Creadas todas las condiciones, la
institución se inauguró el 11 de julio de 1959, el
establecimiento quedó habilitado con suficiente stock de
medicamentos, sueros y antibióticos.
Por primera vez recibieron atención médica
gratuita, quedó cumplido un viejo sueño de los
moradores de la zona que vieron con satisfacción como se
puso fin a una necesidad apremiante. En la inauguración
participaron importantes figuras de la salud holguinera, del
comisionado municipal, autoridades militares, dirigentes del
Movimiento 26-7 y la prensa.
Los contratos de trabajo del médico y el
practicante-auxiliar fueron válidos hasta el 1 de enero de
1961, esas plazas se suprimieron por ser trasladadas para el
Presupuesto Nacional en el Ministerio de Salud Pública, la
medida que se adoptó no significó cesantía
en el personal de Salud sino cambios en las estructuras del
Ministerio.
El 10 de diciembre de 1961 quedó inaugurada la
policlínica de Velasco, en la Avenida 26 de julio, se
construyó una moderna instalación para el momento.
A partir de entonces se ampliaron los servicios médicos y
paramédicos, y la superación de la fuerza laboral
figuró entre las tareas de primer orden.
El servicio farmacéutico, en su totalidad se
encontraba privatizado,"existían 6 farmacias ubicadas en
la Avenida 26 de julio, sus propietarios eran: Elio Ajo
Berencén tenía 2 a su cargo, las restantes
pertenecían a Saturnino Domínguez, Floro Roble y a
los doctores Ernesto Mastrapa y Rafael Cardellá, en ellas
laboraron un total de 18 obreros.
El 20 de marzo de 1959 el Gobierno Revolucionario
decretó la rebaja del precio de los medicamentos. Esa
medida tuvo gran repercusión entre los velasqueños
ya que medicamentos tan necesarios como la Tetraciclina con un
costo de $ 4.15 a partir de ese momento lo pudieron obtener por
el valor de $ 2.50 representando una ayuda incuestionable para la
salud y la economía de la población.
En julio de 1961, por la acción de compra, que
realizó a su antiguo propietario, la farmacia de Floro
Robles pasó a manos del Estado, las restantes se
nacionalizaron a partir de 1962." Permanecieron dos farmacias
para brindar el servicio a la población, una como Piloto y
la otra con turno normal. Todos los empleados de los restantes
establecimientos, que quedaron inactivas, fueron ubicados en las
que se mantuvieron y se crearon nuevas plazas, con facilidades de
superación para el personal ". (102)
En materia de salud, otro de los logros relevantes de
los primeros años de la Revolución, fue la Primera
Campaña de Vacunación Antipoliomielítica. A
principios de la década del 1950 llegó a Cuba un
producto del mercado norteamericano de reciente creación
en esa fecha, una vacuna preventiva contra la poliomielitis,
aunque no muy efectiva pues su protección solo alcanzaba
cerca de un 80% de efectividad.
El plan preventivo contaba de tres dosis inyectables y
el costo era de $ 15.00 cada bulbo, por lo que el tratamiento en
su totalidad ascendía a $ 45.00 y se convirtió por
su alto costo en un producto prohibitivo para la clase
trabajadora, que por los azotes de esa enfermedad, con frecuencia
morían sus hijos o les quedaban secuelas de invalidez
permanente.
En septiembre de 1960 la Dirección Provincial de
Salud Pública de Oriente Norte, participó en una
reunión con el Director Provincial del ramo, dirigido por
el capitán del Ejército Rebelde doctor Enrique Font
D" Escobet, en esa oportunidad, se dio a conocer que el Gobierno
Revolucionario había determinado realizar la gigantesca
tarea de inmunizar a toda la población infantil, en forma
masiva al mismo tiempo, en todo el territorio
nacional.
Con posterioridad, se celebró una reunión
nacional presidida por el doctor José Ramón Machado
Ventura, ministro de Salud Pública, con los dirigentes del
sector de las diferentes provincias, con el propósito de
dar a conocer, discutir y aprobar todos los planes relacionados
con la estructura de la organización y se trazaron los
lineamientos y calendarios para la ejecución de la
campaña. El inicio se señaló para el mes de
febrero de 1961, constaría de tres dosis, de esa forma se
inmunizó a todos los niños de 30 días de
nacidos hasta los menores de 16 años no
cumplidos.
Esa vacunación se realizó a nivel de
escuelas urbanas y rurales, por lo que los maestros, los CDR y la
FMC, jugaron un papel importante, en la conformación de
los censos, en la divulgación y propaganda de la
importancia de la tarea que se iniciaba. En Velasco, todos los
comprometidos asumieron con responsabilidad la labor, los
miembros de la Cruz Roja, fueron los encargados de dirigir la
campaña en el área rural, a la que se
incorporó personal de enfermería.
Antes de iniciar la actividad, se localizaron las
viviendas que tenían refrigerador para conservar en
temperatura adecuada la vacuna y se emprendió la obra.
Todos los días se emitieron los partes del desarrollo de
la actividad al centro operativo, que radicó en la
dirección de la Cruz Roja, en el municipio de
Holguín. En esa ocasión, el pueblo tuvo la
satisfacción, de que por primera vez en la historia del
país, se realizara de forma masiva, una labor de
carácter humanitaria, muestra de que la justicia social,
era una realidad en la naciente Revolución.
Deporte.
Antes de 1959, en Cuba la Educación Física
y el deporte no estaban a disposición del pueblo humilde y
trabajador, era un privilegio para la alta sociedad, solo el
0.25% de la población tenía acceso a esa
práctica sistemática. La creación de los
Consejos Voluntarios en las fábricas, asociaciones
campesinas, cooperativas, centros militares, en cada municipio y
en las provincias, se dedicaron a promover la actividad
deportiva.
El 19 de noviembre de 1961 cuando se celebró la
primera plenaria de los Consejos Voluntarios del INDER Fidel
Castro expresó:"La Educación Física y el
deporte -como la educación, como la oportunidad de
adquirir una profesión universitaria o técnica,
como la oportunidad de vivir bajo un techo decoroso, como la
oportunidad de disfrutar de un estándar de vida decente-
era privilegio de minorías de nuestro país. Sin
revolución no se habrá podido soñar siquiera
con empezar a desarrollar en nuestra patria un movimiento
deportivo". (103)
En Velasco, el deporte tuvo las mismas
características que en el resto del país, no
obstante, en su población, como forma de entretenimiento,
en los barrios se practicó algún deporte, fueron la
pelota y el baloncesto los favoritos.
Con el triunfo de la Revolución la actividad se
revitalizó y por iniciativa del Gobierno se
conviertió en un derecho del pueblo. La
construcción del Estadio, constituyó uno de los
logros significativos de la etapa, respondió a una
necesidad de la población local. La Dirección
General de Deportes, orientó la creación de un
Patronato Local que se responsabilizó con la
supervisión de las obras y con la tarea de conseguir el
terreno, que pasaría a la propiedad del Estado. El terreno
fue donado por la familia Carralero.
El 26 de abril de 1959 se constituyó el
Comité-Pro-Campo Deportivo integrado por los siguientes
compañeros amantes de la actividad física y la
recreación sana: Ramón Gutiérrez, el letrado
Dr. Luis Masferrer Sánchez, José Cañete,
Vicente Celada, Floro Roble, Orlando Osorio, Reynaldo Llaudy,
Mario Vecino, Aldo Cruz, Esteban Pérez Palacio,
Ramón Solarana, Félix Varona, Antonio Ferrás
y Eduardo Hidalgo. Fueron seleccionados los delegados de cada uno
de los deportes, quedó conformado de la siguiente forma:
de Pelota: Aldo Cruz, de Baloncesto: Julio Leyva, de Boxeo:
Ramón Solarana y en Soft Ball: Mario Vecino.
El equipo de pelota local tuvo la posibilidad de medirse
en topes amistosos en varias oportunidades, y resultó
ganador la afición velasqueña. En mayo de 1959 los
muchachos del patio se enfrentaron a los representantes del
equipo "La Campana", de Holguín, el encuentro se
extendió a 10 innings, Velasco fue el vencedor con
marcador de 7 carreras por 6. El ganador fue el lanzador
Tomás Vecino y lo perdió Escalante.
El 13 de febrero de 1960 el patronato deportivo de
Velasco quien cooperó con el engrandecimiento de la
Pelota, presentó un formidable programa entre los novatos
de los Cubans Sugar Kings y el bien equilibrado conjunto local,
que tuvo que medir sus fuerzas con un conjunto cuyo record era de
21 victorias y 3 derrotas. El equipo que dirigió Antonio
Pacheco vapuleó al velasqueño para ganar con un
abultado marcador de 18 carreras por 1. El ganador fue Sotolongo
y el derrotado Áreas.
Hasta Velasco, llegaron otros eventos deportivos, en
julio de 1959, fue bien recibido, el maratón
ciclístico juvenil, actividad que tuvo como divisa crear
más deportistas y exterminar los vicios de la juventud,
para edificar conciencias sanas al servicio del pueblo y la
nación.
En marzo de 1960, los basketbolistas que integraron el
equipo juvenil del Instituto de Segunda Enseñanza de
Holguín, desarrollaron en Velasco, la tercera jornada del
Campeonato Nacional que auspició la Dirección
General de Deportes. Los juveniles tuvieron la oportunidad de
participar en eventos similares, la Academia Regil se
enfrentó a los juveniles de Holguín en un juego de
pelota efectuado en enero de 1961. Era evidente, la necesidad de
la práctica sistemática de la actividad del
músculo.
La constitución del Consejo Voluntario, en agosto
de 1961 en Velasco, consolidó la práctica de la
actividad deportiva en la zona, a partir de ese momento el
organismo rector quedó presidido por el doctor Noel
Negreira, quien jugó un papel importante para aglutinar a
las masas a favor de que en la localidad se desarrollaran los
diferentes programas deportivos como estipuló la
máxima dirección del país, en beneficio
popular.
Cultura.
En la República Neocolonial, se consideró
inferior y sin posibilidades reales la labor creativa de las
masas, trataron de negar la existencia de tradiciones propias,
menospreciaron el trabajo y se exaltó el individualismo y
el egoísmo.
La cultura funcionaba al servicio… del
régimen… sobresalía la imitación e
imposición del modo de vida norteamericano….
Monopolizada por la élite. Esa minoría privilegiada
no tenía interés de llevar la cultura a las masas
más allá de los estrechos límites en que era
necesario instruir a los trabajadores para fines del aumento de
producción y de las ganancias. En este contexto nacional
se ubica Velasco, con sus propias especificidades, esta
comunidad, a pesar de tener una situación económica
con algunas ventajas sobre otras regiones, no se diferenciaba
sustancialmente del resto de los poblados del país.
(104)
En ese período no se conoce de la existencia de
algún talento que despuntó en alguna de las
manifestaciones artísticas y que pudo triunfar, la pintura
y la escultura no se manifestaron entre las masas, las danzas se
practicaron como baile de diversión en las sociedades, en
los carnavales, verbenas y fiestas de familias y el teatro
comenzó a manifestarse con obras ligeras en las iglesias y
escuelas privadas.
Otro elemento que tipificó la cultura en la etapa
fue la tendencia a los vicios, se caracterizó por la
existencia de vallas de gallos, burdeles donde se practicó
la prostitución y las casas de juegos.
Independientemente de esos elementos negativos que se
manifestaron en la vida de los velasqueños, se
distinguieron rasgos socioculturales "que favorecieron el
desarrollo cultural en las nuevas circunstancias
históricas del triunfo revolucionario, entre ellos se
encontraban: fuerte sentimiento de identidad local, laboriosidad,
buen sentido del vestir, ideales de progreso social, respeto
hacia las personalidades locales vivas y muertas y
carácter alegre y comunicativo". (105)
Sin lugar a dudas, en Velasco la labor del promotor
cultural Félix Varona Sicilia es determinante para llevar
adelanta la gigantesca tarea del desarrollo cultural que la
Revolución triunfante proponía se iniciara en todo
el territorio nacional.
Félix tenía rasgos personológicos
que distinguían su carácter, aptitud para la
decisión, la iniciativa y la perseverancia, muy temprano
conoció la obra del maestro José Martí y las
incorporó a su vida, así como el sentimiento
antibatistiano que se formó en gran parte de la juventud
cubana de la época, su nivel cultural le permitió
acercarse a la obra de autores como Miguel de Cervantes,
Alejandro Dumas, Emilio Salgari, Federico García Lorca,
Nicolás Guillén y otros.
En los primeros meses del triunfo revolucionario Varona
se entregó por completo a la tarea de ponerse en contacto
con aquellas personas que junto a él intentaron
infructuosamente hacer arte bajo el régimen pasado y a la
captación de otras personas.
Con estos fines recorría el poblado visitaba las
sociedades, escuelas, solares donde se jugaba pelota, el parque y
en plena vía pública. En Mayo de 1959 en la casa de
Esteban Pérez Palacio, situada en la calle 41 no.
1815,… organizó un pequeño grupo que se
encargaría de llevar adelante la labor cultural en
Velasco. En este grupo aglutinó a una pequeña
vanguardia cultural… por primera vez… se juntaban
con un objetivo común personas de diferentes
orígenes sociales… la presencia de Varona…
imprimió el sentido popular al trabajo que se
desarrollaría en el nuevo contexto
histórico… (106)
Paralelamente a las acciones movilizadoras y
participativas de los aficionados y el pueblo en general, se
desarrollaron actividades culturales con un amplio contenido
patriótico y revolucionario. Las fiestas de carnavales
celebradas entre los días 23 y 25 de febrero de 1959,
fueron organizadas con el objetivo primordial de recaudar fondos
para la inmediata construcción de la Casa de
Socorros.
El 21 noviembre de 1959 en el cine "Negreira", se
realizó "una velada artística cuyo producto total
fue para nutrir los fondos del comité local Pro compra de
armas y aviones. Esa velada es organizada por el departamento de
cultura del Comité 26 de julio de Velasco. Tomaron parte
en el programa destacados artistas locales, al mismo tiempo se
exhibieron películas patrocinadas por el departamento de
cultura del Ejército Rebelde". (107) En mayo de 1960, la
celebración de las fiestas de carnavales tuvo una noble
causa:"…recaudar fondos para que nuestras milicias obreras
y campesinas, tengan sus uniformes y equipos". (108)
Dentro de las actividades culturales que se desplegaron
en Velasco en el período inicial de la
Revolución:
un hecho de trascendencia fundacional fue la
creación del grupo de teatro de aficionados que
llevaría el nombre de "Federico García Lorca", el
24 de noviembre de 1960, dirigido personalmente por Félix
Varona. En los primeros años se presentó como parte
de la brigada artística pionera de la labor cultural en
Velasco, ofrecieron obras ligeras como "Petición de mano",
de Antón Chejov y "Las aceitunas", de Lope de Rueda. Este
grupo se nutrió de aficionados y de un público
numeroso que lo seguía. (109)
A partir de 1962, el teatro se consolida en la comunidad
y comienza a presentarse en salas y teatros nacionales, donde
alcanzaron reconocimientos importantes.
Cantar décimas forma parte del legado cultural
criollo. "Históricamente el año de 1591 representa
la fecha de aparición de una de las estrofas más
populares de Iberoamérica, la espinela. Según
Virgilio López Lemus, la décima debe haber entrado
en Cuba de paso desde Andalucía y Canarias, o la trajeron
los que se quedaron a vivir en nuestro territorio, o ambas cosas
ocurrieron; y a partir de ese instante de singular importancia
para nuestra naciente cultura, fue adaptada por sus rimas
repetidas e ingeniosamente dispuestas, y por la armoniosa
distribución de sus acentos". (110)
Hacia 1959 en Cuba, Ricardo Riverón, Jesús
Orta Ruiz y Samuel Feijoo, encabezaron la escritura y
difusión de la décima, que hasta 1961 fue muy
escasa en el país. A partir de esa fecha, se da cierta
prioridad al estudio de la décima."En ese contexto la
décima se convirtió en una vía de
expresión de los éxitos de la naciente
transformación y en un canto de combate frente a la
injerencia extranjera. Mucho más culta, más
involucrada en el mundo de la gran poesía
universal… tomó parte de la
expansión… del fenómeno lírico
nacional de los años sesenta…". (111)
En Velasco muchos poetas cantaron sus décimas por
aquellos tiempos, la mayoría no trascendieron en la
literatura, pero no dejaron de tener encanto, era la manera que
tenían para comunicarse. Integran la lista Walter Santos,
Antenor Peña Leyva, Ignacio Peña, Eugenio Tamayo
Ávila, Mariano Hernández, Luis Rodríguez
(Chino velasqueño) y Sergio Sánchez Ferrás,
entre otros y el poeta local del período es sin lugar a
dudas, Gilberto Cruz Rodríguez.
Uno de sus libros publicado en 1988, titulado "Motivos",
fue escrito a finales de la década de 1950, en él
aparecen los temas del hombre campesino y su entorno natural, con
ella contribuyó al nacimiento de lo que se considera un
verdadero movimiento decimista en Holguín.
Hasta la localidad de Velasco, llegaron artistas de
otras partes del país e incluso internacionales, para
dejar constancia de la admiración y respeto que sintieron
por el pueblo velasqueño. Tal es el caso de la
presentación que realizó el grupo teatro de
Holguín, que perteneció al grupo de aficionados del
Teatro Nacional, el 22 de diciembre de 1961, donde interpretaron
la obra "La botija de la felicidad", de ambiente
campesino.
La artista de la plástica mexicana Electa Arenal
en su paso por el poblado dejó uno de las tres esculturas
que realizó en la región oriental de Cuba. Obra de
gran simbolismo y valor artístico, lo destinó para
decorar la fachada de lo que fue la policlínica, que se
inauguró el 10 de diciembre de 1961, actual clínica
estomatológica.
Para el enriquecimiento de las ofertas culturales del
poblado, el 10 de diciembre de 1961, cuando Velasco se
declaró territorio libre de analfabetismo, ese mismo
día se inauguró la Biblioteca "Fabio Delgado Mesa"
su primera bibliotecaria voluntaria fue la velasqueña
Lourdes Martínez Reyes que desempeñó una
importante labor al servicio de su comunidad. La
institución fue creada por la iniciativa del promotor
cultural Félix Varona Sicilia.
En 1961 "Varona inició la campaña Pro
centro Cultural. Entre las gestiones de la campaña, estaba
la recaudación de fondos y materiales, obtenidos con las
actividades de bailes populares, veladas artísticas,
recogidas de dinero con alcancías en la calle, impuestos a
los chóferes de 20 centavos por el cruce de la calle
principal, y el aporte voluntario "Done un ladrillo". De este
modo se logró un fondo de 10 mil pesos", (112) para la
posterior construcción de la colosal casa de la cultura
que lleva por nombre de "Félix Varona Sicilia".
Carácter Socialista de la
Revolución
Ningún intento de la contrarrevolución
interna y externa pudo hacer retroceder el proceso revolucionario
que avanzó hacia metas superiores. El pueblo fue
protagonista de los cambios que, operaron de acuerdo con sus
intereses y necesidades; se solidarizó con la
transformación revolucionaria de la economía.
Así en el entierro de las víctimas del salvaje
bombardeo a los aeropuertos cubanos, el 16 de abril de 1961, la
Revolución nacionalista, antifeudal, agraria,
antiimperialista y democrática, se convirtió en una
Revolución Socialista. Proclamada oficialmente ese
día por su máximo dirigente y conductor, el
comandante Fidel Castro Ruz. Los cubanos decidieron para siempre
cual sería el destino del país.
En Velasco, el pueblo se sumó a la
decisión de la mayoría y en una reunión del
sindicato de comercio el 8 de agosto de 1961, los obreros y
campesinos se proyectaron por la inauguración de un
Círculo de Estudios Sociales con el propósito de
llegar a conocer los fundamentos del Socialismo. El dirigente
Pompeyo Jomarrón, al clausurar el evento expresó:
"El socialismo no es un capricho de los hombres, sino una
necesidad que hará posible la felicidad de la humanidad".
(113)
Materiales docentes empleados durante la
Campaña de Alfabetización
Primera policlínica construida por
la Revolución en Velasco. Inaugurada el 10 de diciembre de
1961.
Obra de arte de la artista
plástica mexicana Electa Arenal
Bandera izada el 10 de diciembre de
1961en el acto para proclamar a Velasco territorio libre de
analfabetos.
Primer centro escolar construido por la
Revolución en Velasco inaugurado el 19 de septiembre de
1962.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a todos lo que de una forma u otra
contribuyeron a la realización del trabajo.
De manera especial a mis tutores:
Al MsC Hernel Reynerio Pérez Concepción,
que dedicó parte de su tiempo para hacer certeras
recomendaciones, revisar los manuscritos, brindar apoyo con la
bibliografía y sobre todo por despertar en mi la
vocación para investigar la historia local y confiar en
mis posibilidades para desarrollar la investigación y al
MsC Ricardo F. Rodríguez Reyes por revisar los
manuscritos, hacer valiosas recomendaciones para organizar el
contenido en los distintos acápites y gentilmente acceder
para guiar la investigación en el orden
metodológico.
A mi director Vicente Echavarría Díaz,
excelente persona, que confió en este proyecto
investigativo y me proporcionó un horario docente que no
interfirió el desarrollo de la tesis.
A los trabajadores del Joven Club de Computación
de Velasco por su asesoría técnica en el manejo de
la computadora para elaborar el trabajo.
A las trabajadoras de la Sala de Fondos Raros de la
biblioteca "Alex Urquiola", del Archivo de la Periquera y del
Archivo Provincial de Holguín, por colaborar en la
selección de los documentos utilizados.
DEDICATORIA
A mi hija María Elena, a Bexy y Alejandro. De
quienes espero constancia, sacrificios y amor para convertirse en
mejores personas y profesionales.
A mi esposo Enrique por el apoyo emocional y material
que me brindó para poder realizar la
investigación.
A mi familia, en especial a mi madre.
A la Revolución Cubana.
Tesis en opción al título de
Máster en Ciencias de la Educación
Autor:
Xiomara Josefina Rubio
Rigñack
Tutores:
Msc. Hernel Reynerio Pérez
Concepción
Msc. Ricardo Francisco Rodríguez
Reyes
INSTITUTO SUPERIOR
PEDAGÓGICO
"JOSÉ DE LA LUZ Y
CABALLERO"
Holguín
2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |